HÁBITOS DE ESTUDIO Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL 5° GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRAY MARTIN DE PORRES N°50426 DE CHALLABAMBA 2022

View/ Open
Date
2024-10-15Author
SALDIVAR TACURI Carolina, CANSAYA KCUNO Mayumi Meri
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre los “hábitos de estudio y el rendimiento académico 5to grado de educación primaria de la institución
educativa Fray Martin de Porres N°50426- Challabamba”, durante el año académico 2022. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño correlacional. La muestra fue no probabilística de tipo disponible constituida por 50 estudiantes. Los instrumentos para la recolección de información empleados fueron el Inventario de hábitos de estudio CASM85 revisado en 1988 y elaborado por Vicuña Peri (1985) que evalúa cinco dimensiones: forma de estudio, resolución de tareas, preparación de exámenes, forma de escuchar la clase y acompañamiento al estudio; además el Acta Consolidada de Evaluación de Educación Básica Regular del Nivel de Educación Primaria 2022, al evaluar la fiabilidad del instrumento se obtuvo que presenta una alta consistencia interna del 0.917 de fiabilidad. Los resultados de la investigación demuestran que los hábitos de estudio tienen una relación directa en el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa Fray Martin de Porres N°50426- Challabamba, con un P valor menor al nivel de significancia, y con un nivel de correlación positiva muy alta del 98,6%. Los hábitos de estudio que presentan los estudiantes de la institución educativa Fray Martin de Porres N°50426- Challabamba. No son los adecuados, donde el 12,0% presenta una tendencia positiva, que estudian pero que no es significativo, el 30,0% presenta una tendencia negativa que es para aprobar la materia, el 34,0% negativo que no presenta interés por la asignatura, el 4,0% muy positivo, programando sus actividades en forma eficiente, y el 20,0% muy negativo, no programa sus actividades.
Palabras clave: estudiantes; hábitos de estudio; inventario; rendimiento académico